Cod: 403724
El motociclista Biagio Nazzaro, 1922
Autor : GAETANO ORSOLINI
Época: Años 20
GAETANO ORSOLINI (Montegiorgio, 1884 – Torino, 1954) El motociclista Biagio Nazzaro, 1922 Bronce, altura 49 cm Firmado y fechado en la base "G.Orsolini/1922" con la dedicatoria "Al Sr. Nazzaro devotamente"     Biagio Nazzaro (Turín, 3 de julio de 1892 – Duppigheim, 15 de julio de 1922) Piloto de motocicletas y automóviles Nacido en Turín en 1892, era sobrino del piloto Felice Nazzaro y era apodado Biasin por los deportistas y cronistas de la época. Proveniente de una acomodada familia de comerciantes de madera en Corso Casale, que luego se convirtieron a la industria automotriz, fue primero corredor de fondo, luego ciclista, motociclista y aviador (durante la "Gran Guerra" entrenó a los pilotos militares italianos en Cameri), antes de sucumbir al encanto de las cuatro ruedas por tradición familiar. Inició su ciclo de victorias sobre dos ruedas en 1919, año en el que ganó, en una moto Della Ferrera de 350cc, la cronoescalada Sassi-Superga. Nuevamente con la "Della Ferrera" ganó en 1920 la Aosta-Gran S. Bernardo y el campeonato italiano de velocidad en el circuito de Gallarate, destacando también en la Como-Brunate y en la Coppa della Consuma. Pasado a la "Indian", en el mismo año ganó la carrera de ascenso Cernusco-Montavecchia y el Gran Premio de Italia en Orbassano. En 1921, siempre con la "Indian", fue primero absoluto y estableció un nuevo récord en el Raid Norte-Sur Milán-Nápoles; primero absoluto también en la Biella-Oropa, en la Coppa della Consuma, en la Susa-Moncenisio; además, el 10 de julio en Cremona estableció el récord mundial de velocidad con 154,506 km/h y ganó el campeonato italiano en pista el 16 de octubre en el velódromo de Turín, a una velocidad de 110 km/h, adjudicándose, entre otras cosas, el título de campeón italiano absoluto en carretera y el maillot tricolor. Participó también en varias carreras con la "Harley Davidson 1000" y con ella ganó en el circuito del Pino. Pasó luego al automovilismo, corriendo para la Fiat, sin abandonar del todo la moto. Su última victoria motociclista fue obtenida, como la primera, nuevamente en la Sassi-Superga, a bordo de la "Indian 1000" (30 de abril de 1922). Perdió la vida en un accidente durante el Gran Premio del Automóvil Club de Francia en el circuito de Duppigheim, cerca de Estrasburgo (carrera ganada precisamente por su tío) que también involucró al mecánico Felice Germano (quien, herido, se salvó). Su funeral se caracterizó por una enorme participación popular, como nunca antes había sucedido en Turín. El féretro, seguido y rodeado por 230.000 personas, recorrió las calles de la capital piamontesa bajo una continua lluvia de flores, lanzadas desde las casas. Las oraciones fúnebres fueron múltiples y tomaron la palabra, entre otros, Giovanni Agnelli, Cesare Goria Gatti y Gustavo Verona. Está sepultado en el Cementerio Monumental de Turín. El Moto Club de Turín colocó una lápida en su memoria en el barrio de Sassi, en la carretera de Superga en la esquina con Corso Casale, aún visible. El medallón de bronce original, obra del escultor Rubino, fue robado por desconocidos en el invierno de 1944-45. La placa conmemorativa fue rehecha por Stefano Borelli y reinaugurada el 20 de septiembre de 1953. En el Motovelódromo de Corso Casale (ahora "Fausto Coppi") se inauguró en cambio el 14 de octubre de 1923 un busto de bronce, obra del escultor Ercole Reduzzi, aún visible y restaurado en mayo de 2022. En 1923, en el primer aniversario de su muerte, por iniciativa del Automóvil Club de Alsacia, también se inauguró un monumento en su memoria ubicado en el lugar donde perdió la vida. La ciudad de Turín le dedicó un campo automovilístico (donde también se celebraron reuniones de motocross), cerca del Parque de la Pellerina. En su honor, sobre la ola larga de la emoción popular tras su desaparición, también se titularon varias sociedades deportivas, casi todas ajenas a los motores, entre ellas el "Sport Club Biagio Nazzaro", sociedad ciclista turinesa, la sociedad de gimnasia y esgrima de Trieste, la sociedad atlética de Tagliuno (BG) y dos equipos de fútbol: la “Biagio Nazzaro Riccione” y la Polisportiva Biagio Nazzaro de Chiaravalle (AN). Esta última es la única aún existente, con la denominación A.S.D. Biagio Nazzaro.      
Powered by Anticoantico
Anticoantico srl unipersonale P.Iva 02264621208 REA BO-425315 Capitale sociale 50.000€ interamente versato
Disclaimer | Privacy Policy